Actividad 2. Analítica del Aprendizaje Conectado

Parte 1. Conceptualización

Partiendo del lema “talent is equally distributed, but opportunity is not” (“el talento está distribuido equitativamente, pero la oportunidad no”), LRNG se nos muestra como una comunidad de aprendizaje dispuesta a superar las barreras físicas, ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje en diferentes áreas de conocimiento.

LRNG ofrece la posibilidad de formarse o adquirir nuevas habilidades en diferentes intereses, permitiendo que sean los potenciales usuarios quienes definan sus propios objetivos y quienes encuentren sus propios caminos hacia el éxito a través de los distintos itinerarios que la plataforma presenta.

A continuación, pasamos a describir qué papel juegan los siguientes conceptos en el proyecto LRNG:

  • Learning pathways / Itinerarios de aprendizaje. Los itinerarios de aprendizaje podrían definirse como las distintas rutas que los estudiantes o usuarios pueden elegir para desarrollar e implementar sus conocimiento. En base a sus preferencias e intereses, los usuarios podrán elegir entre diferentes itinerarios aquel o aquellos que satisfagan sus prioridades u objetivos a conseguir.
  • Learning playlist / Lista de actividades de aprendizaje. Dentro de cada uno de los diferentes itinerarios, el usuario tendrá la posibilidad de ir avanzando en la senda del conocimiento elegida a través de la realización de distintas actividades que, gradualmente, le irán acercando al objetivo final. Los playlists son colecciones temáticas de Experiencias (XPs). Estas experiencias se definirían como los ladrillos a través de los cuales se va construyendo el proyecto LRNG.
  • Badges / Insignias o certificados. Los badges o insignias son acreditaciones que indican que el estudiante ha superado las distintas experiencias (XPs) de un playlist determinado. Funcionan como credenciales digitales de una determinada habilidad adquirida.

 

Parte 2. Diseño de la actividad

Supuesto

En el año 2016 se confirmó la noticia de que el skateboarding (monopatín) formaría parte novedosa de la lista de deportes olímpicos para las próximas Olimpiadas de Tokio 2020. Como consecuencia de las nuevas implicaciones derivadas de esta noticia, en el presente supuesto se plantea la inclusión de “Skateboarding: Historia y Práctica” como materia de conocimiento online a estudiar dentro del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Aprovechando las posibilidades del aprendizaje conectado online, se plantea una ruta a través de la cual el estudiante pueda adquirir los objetivos finalmente deseados basándose en las peculiaridades y características del formato LRNG.

Lista de actividades de aprendizaje online (playlist)

  • Ámbito formal. Dentro de este ámbito, el alumnado dispondrá de una serie de materiales (resources) que le permitirán adquirir conocimientos de valor dentro de la materia planteada. Algunas de las actividades serían las siguientes:
    • Breve Historia del Skateboarding. Tras el estudio del material teórico planteado, y la visualización de presentaciones, vídeos y demás material audiovisual, el alumno realizará una serie de tests online cuya superación indicará la adquisición de competencias básicas en la actividad.
    • Trucos y Habilidades. En esta actividad el estudiante deberá conocer los diferentes trucos y maniobras que pueden ser realizados por un skateboarder (patinador de monopatín). A través de, principalmente, vídeos y fotografías el alumnado irá distinguiendo los distintos trucos para, finalmente, realizar la actividad evaluativa. Esta evaluación se llevará a cabo a través del visionado de diferentes clips de vídeo en los cuales se mostrará a un skater realizando una determinada maniobra. El estudiante deberá decidir cuál es el nombre de la maniobra realizada entre una lista de posibilidades.
  • Ámbito no-formal. Para la profundización en el conocimiento del skateboarding, dentro del propio Campus virtual de la Universidad, el alumno tendrá la posibilidad de realizar una serie de actividades interesantes que, no obstante, no forman parte de materia evaluable. Como muestra de las actividades planteadas podríamos señalar:
    • Videochat con skater profesional. El alumnado podrá asistir a un videochat con un reconocido skater profesional e interactuar con él. A través de las interacciones y de las cuestiones planteadas, los estudiantes podrán adquirir conocimientos interesantes desde un punto de vista óptimo y real a partir de las vivencias y el conocimiento de un profesional de la actividad deportiva.
    • Visualización online de campeonato. Mediante un acuerdo de la universidad con uno de los campeonatos de skateboarding más importantes en la actualidad, los alumnos podrán disfrutar de un pase gratuito (siendo de pago para el público general) al streaming online de la competición. Mediante este visionado, los alumnos interesados podrán poner a prueba los conocimientos adquiridos formalmente en la actividad Trucos y Habilidades.
  • Ámbito informal. Grupos de alumnos establecen diversas maneras informales de complementar su formación en el campo planteado en esta actividad:
    • Videojuego online multijugador. Alumnos amigos se citan para jugar online a un conocido videojuego de monopatín. Más allá del componente lúdico, el juego permite familiarizarse con las diferentes maniobras, así como conocer a skaters famosos o históricos.
    • Visionado de vídeos online. Mediante la visualización de vídeos de skateboarding en plataformas como YouTube, el estudiante profundiza en la materia.

Itinerarios

Dentro del objetivo general de la materia, el camino trazado se podría subdividir en dos sendas (itinerarios) bien diferenciadas:

  • Itinerario 1: Historia del Skateboarding.

En este itinerario se expondrían los conocimientos relacionados con la historia del skateboarding. Algunas etapas del recorrido serían las siguientes:

  • ¿Dónde y cómo se originó el skateboarding?
  • Pioneros y referentes.
  • Diferentes etapas y tendencias.
  • Futuro del skateboarding.

 

  • Itinerario 2: Práctica del Skateboarding.

Itinerario dedicado al estudio de la parte práctica y física del skateboarding. La visión más técnica de la disciplina desde el punto de vista de la actividad física. Algunas secciones de este itinerario podrían ser las siguientes:

  • Skateboarding como actividad física: Características y peculiaridades.
  • Lesiones y patologías en skateboarders.
  • Trucos y maniobras en el skateboarding.
  • Mejora del rendimiento.

Badges

Durante el recorrido tanto formal como no-formal, el alumnado podrá optar a la consecución de diferentes badges o insignias que —en el caso de los formales— acreditarán la adquisición de unos determinados conocimientos y —en el caso de los no-formales— la obtención de una serie de ventajas o acicates para alentar y motivar al estudiante en el progreso de la materia. Finalmente, la total obtención de las competencias formales permitirá la obtención del badge final (“Skateboarding: Historia y Práctica”), credencial última, definitiva y definitoria de haber superado la materia.

badges

David Redruello González. 2019.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s